La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión arterial y proteinuria después de la semana 20 de gestación en mujeres previamente normotensas, afecta a alrededor del 5-8% de los embarazos en todo el mundo y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Para ayudar al diagnóstico precoz y optimizar los resultados sanitarios, hemos diseñado esta herramienta de ayuda a la decisión clínica (Clinical Decision Support, CDS) basada en pruebas y directrices del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG). Esta herramienta incorpora criterios propuestos para garantizar la detección precisa y oportuna de la preeclampsia. La herramienta CDS está disponible en varios idiomas, entre ellos sueco, español, inglés, catalán, alemán y francés, para atender a una base de usuarios diversa y mejorar la accesibilidad. Además, la herramienta proporciona observaciones relacionadas con el diagnóstico diferencial de los cuatro principales trastornos hipertensivos asociados al embarazo: preeclampsia, hipertensión crónica, preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica e hipertensión gestacional.
Diagnosticar la preeclampsia (sin signos de severidad) basándose en el Boletín de Práctica del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).
Esta herramienta de apoyo a la toma de decisiones clínicas está diseñada para diagnosticar la preeclampsia sin características graves basándose en las directrices del ACOG, mediante la evaluación de múltiples criterios clínicos. Evalúa proteínas urinarias cuantitativas, creatinina en orina, presión arterial sistólica y diastólica, edema pulmonar, transaminasas hepáticas, proteinuria, recuento de plaquetas, creatinina sérica, hemólisis y signos/síntomas de preeclampsia y preeclampsia con características graves. Utilizar en mujeres embarazadas de más de 20 semanas de gestación que presenten hipertensión.
No utilizar en mujeres embarazadas con preeclampsia que presenten hipertensión grave (presión arterial sistólica ≥160 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥110 mmHg) y/o signos o síntomas específicos de disfunción significativa de los órganos finales que signifiquen el extremo grave del espectro de la preeclampsia. No utilizar en mujeres embarazadas antes de las 20 semanas de gestación.
1.-ACOG Practice Bulletin No. 222: Gestational Hypertension and Preeclampsia. Obstet Gynecol. 2020;135(6):e237-e260. doi: 10.1097/AOG.0000000000003891. 2.-Magee LA, Brown MA, Hall DR, Gupte S, Hennessy A, Karumanchi SA, et al. The 2021 International Society for the Study of Hypertension in Pregnancy classification, diagnosis & management recommendations for international practice. Pregnancy Hypertens. 2022;27:148-169. doi: 10.1016/j.preghy.2021.09.008 (King's College London) (King's College London). 3.-Report of the National High Blood Pressure Education Program Working Group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2000;183(1):S1-S22. doi: 10.1067/mob.2000.107928.
openEHR-EHR-OBSERVATION.lab_test_urine_protein, openEHR-EHR-EVALUATION.problem_diagnosis, openEHR-EHR-OBSERVATION.lab_test_creatinine, openEHR-EHR-OBSERVATION.blood_pressure, openEHR-EHR-OBSERVATION.brugada_criteria_for_ventricular_tachycardia, openEHR-EHR-OBSERVATION.glasgow_imrie_criteria_for_severity_of_acute_pancreatitis, openEHR-EHR-OBSERVATION.migraine, openEHR-EHR-EVALUATION.plasmic_score_for_ttp